Material artístico

En esta sección expongo el material que uso para las distintas artes que desarrollo, así mismo doy algunos consejos para desarrollar esas artes. 

1. MÚSICA

1.1. Aprender armonía tonal
Para aprender música hay muchos métodos. Profesores, academias, escuelas etc. En mi caso aprendí armonía de forma autodidacta leyendo y hablando con gente. A raíz de estos conocimientos elaboré un libro propio. Me hubiera gustado escanearlo y colgarlo en la web, al igual que los discos, pero los servidores retiran los archivos subidos. En general puede decirse que usé muchas fuentes, desde programas de ordenador hasta libros y como no los distintos instrumentos. Una combinación de libro, vídeo y práctica es el método más completo para aprender e interiorizar la música en el que caso en el que no se pueda disponer de un profesor al que consultar. Uno de los libros que me ayudó bastante a entender la armonía tonal fue "Curso Completo de la Teoría Musical de Vanesa Cordantonopulos " que recomiendo leer si es que ya tienes unas nociones de armonía. Otras fuentes, como antes decía, son los programas de ordenador. Existen muchísimos, en general mi recomendación si es que queréis estudiar armonía es que os hagáis vuestros propios apuntes a medida que adquiráis conocimientos. La armonía tonal básica es muy recomendable a la hora de componer, se necesitan a ser posible estos conocimientos básicos. A medida que el conocimiento en esta materia es más amplio más se enriquece la música. También puede componerse mediante el oído. Al final es la imaginación la que te sugiere la composición. Sin embargo, cuanto más conocimientos se tengan más fácil resulta hacer una música más elaborada y precisa. Finalmente el resultado de una composición es una mezcla del tiempo dedicado, los conocimientos, el gusto y la imaginación del compositor.

1.2. Aprender producción musical
Al igual que en la teoría de la música es aconsejable un profesor por ser más llevadero el aprendizaje. En la producción de sonido pasa exactamente igual, aunque en este caso las clases son más caras, tanto a nivel particular como en academia. Sin embargo en la producción sonora la figura del profesor es prescindible y también puede aprenderse de forma autodidacta. Personalmente, lejos de aburrir un tema como es la producción sonora, es igual de fascinante e igual de ilimitado que la propia teoría de la música. No hace falta mucho equipo ni mucho dinero para poder hacer sonar algo y que la audición sea aceptable, sin embargo si necesitaréis conocimientos previos para montar un home studio y hacerlo funcionar. En general un home studio lo más sencillo posible se compone de monitores de estudio de campo cercano, cascos de estudio (también unos cascos de reproducción que no se usan para mezclar pero si pueden usarse para ver el resultado de la mezcla), ordenador, tarjeta de sonido, alimentación phanton (a ser posible que vaya en la tarjeta), guitarras (acústica, eléctrica y española), micrófono de condensador con antipop, secuenciador, editor y muchos y diferentes plugins VST. También necesitaréis los manuales en español del secuenciador y de los diferentes plugins, es mejor que sea en español y también mucho contacto y diálogo con personas que entiendan o sepan y manejen producción y además tengan tus mismos programas o equipo a ser posible. En definitiva la producción de audio es un mundo apasionante que hasta la llegada de la era del ordenador era sólo para unas cuantos productores en todo el mundo. Mi recomendación es que si empezáis de cero es que contactéis con personas que os puedan ayudar primero a elegir, después a configurar y finalmente a hacer funcionar el equipo. Finalmente el resultado de una grabación de audio musical dependerá de tanto de la composición como de la producción. Quiere decir esto que una composición puede estar muy poco elaborada armónicamente y tener una gran producción y aparentar de esta forma ser un buen tema y viceversa. Pueden existir composiciones ejecutadas y elaboradas armónicamente muy bien y tener una producción escasa y aparentar ser un mal tema.

1.3. Home Studio y estudio de grabación profesional
Actualmente en un buen Home Studio bien equipado pueden hacerse cosas parecidas a las que se puedan obtener en un estudio profesional de grabación. Independientemente de esto si es cierto que aunque tengas un Home Studio de un muy buen nivel no puedes equiparar la grabación a un estudio profesional. En general si pueden hacerse discos prácticamente profesionales a nivel casero, de hecho hay discos editados y a la venta en discográficas hechos en un Home Studio con un buen equipo y una buena producción, pero a un nivel profesional en principio lo ideal es grabar en un estudio adecuado para ello con instrumentos y equipo de alta calidad. Los presupuestos de un buen estudio profesional son relativamente caros, ha de entenderse que un buen estudio de grabación tiene en inversión mucho equipo de primera calidad y también la producción se entiende que es de primera calidad y en ocasiones llevada a cabo por más de un productor para tener más de una opinión sobre el resultado final de la mezcla. Por tanto los resultados de un Home Studio comparados con los de un estudio profesional no son los mismos en algunos aspectos. En todas nuestras grabaciones y desde un principio y antes de embarcarnos en las mismas hemos sido conscientes de lo que podía lograrse en cuanto a sonido que no ha sido poco ni mucho menos.
 

1.4. Equipo sencillo para producir y grabar música

Existen infinitas combinaciones y maneras de grabar y producir. A continuación expongo muy de forma breve uno de estos métodos de grabación. Un equipo básico, sencillo y recomendable de producción atendiendo a la calidad y al precio podría ser el siguiente: (Añado en cada punto una fotografía de cada uno de mis instrumentos y programas para hacer música) 

MATERIAL FÍSICO


. Monitores de estudio de campo cercano Esi Near 05, son unos monitores de gama baja pero de muy buen resultado. Con estos pequeños y sencillos monitores podremos tener una escucha menos coloreada en frecuencias es decir se trata de tener una escucha lo más plana posible. La escucha ha de hacerse aproximadamente a un metro y los monitores deben situarse a la altura de los oídos. El volumen de cada uno de los dos monitores ha de ser exactamente el mismo. También con estos monitores comprobaréis la pegada y el cuerpo conseguido en cada instrumento.





. Cascos t-fostex, completamente necesarios si usáis unos monitores de gama baja o media - baja. Es decir el resultado de la mezcla debe depender a ser posible de monitores y cascos de estudio. Estos cascos muestran unos resultados calidad - precios realmente sorprendente.


. Cascos de reproducción "estándar": Son los típicos cascos de reproducción diferentes de los de estudio, sony o philips son buenas marcas. Estos cascos se caracterizan porque colorean mucho el sonido y las frecuencias. Pueden usarse para después de la mezcla hecha con los monitores y los cascos de estudio. A través de ellos comprobaremos si la mezcla responde en unos cascos de uso cotidiano. La diferencia básica entre unos cascos de reproducción estándar y unos buenos cascos de estudio es que en el primero no escuchas lo que se grabo en el estudio, en el segundo sí.

. Micrófono de condensador: Existen de todas las categorías y precios, a mayor precio mayor calidad de sonido. Una buena opción es el micrófono de condensador T-Bone 1100. Es un micrófono de gama baja diseñado exclusivamente para la grabación de voz pero del cual se obtiene una gran respuesta. Es evidente que la pista de voz no sólo se trata de grabarla sino que hay que producirla a través de los plugins de edición y de efectos. Lo mismo ocurrirá con el resto de pistas. Estos micrófonos funcionan con alimentación phantom. Otro tipo de micrófonos que no necesitan alimentación phantom son los micrófonos dinámicos. Aunque ya digo son mucho más interesantes los micrófonos de condensador que los dinámicos por una cuestión de calidad de sonido.



. Guitarras eléctricas y electro-acústica: Buenas guitarras son las guitarras Yamaha Pacífica en relación calidad - precio. La madera en algunas deja que desear pero el circuito eléctrico es bueno para el precio que tienen. Principalmente para grabar hay que fijarse en el tipo de pastillas de la guitarra y hay que evitar que estas tengan algún tipo de ruido en cualquiera de las posiciones del conmutador, ruido que pueda pasar al equipo de grabación. Buenas pastillas son las de la marca Dimarzio o Seymor Dhuncan. No es muy recomendable el uso y compra de puentes Floyd Rose de calidad baja. El motivo es la constante desafinación, si habéis comprado una guitarra con este tipo de puente dejarlo fijo a ser posible, puesto que el efecto trémolo no suele usarse demasiado. Lo más recomendable son los puentes semimóviles o incluso fijos si es que el trémolo no se va a usar. Si uno quiere gastar más dinero en guitarras, yo personalmente elegiría o miraría primero las guitarras fender stratocaster. La guitarra acústica es preferible que sea electro-acústica, es decir que tenga una toma de cable jack para enchufarla directamente a la tarjeta. Otra manera de grabar acústicas es mediante micrófonos.






. Pedalera multiefectos o previo de amplificador para guitarra eléctrica: Aunque no son los mejores métodos para grabar guitarras, son dos métodos aceptables, una pedalera boss gt-8 es una gran compra, es impecable en el sonido y la manejabilidad, otra opción para la grabación es un previo de amplificador, a ser posible que sea valvular. Grabar y mezclar esto con el software ampeg es un buen resultado.




. Bajo: Al igual que en guitarras se pide que el instrumento esté bien quintado y octavado y además las pastillas proporcionen el menor ruido posible. Una buena marca de bajos en relación calidad- precio es Yamaha.



. Teclado controlador: Es imprescindible que tenga incorporado MIDI (esto es fundamental) cuantas más octavas mejor. No tiene porque ser un sintetizador caro, sino simplemente un teclado controlador MIDI con el cual poder enviar la señal a la tarjeta de sonido y luego transformar con los plugins en el secuenciador.





. Tarjeta de sonido externa: Siempre a ser posible con previos y al menos dos canales de entrada (aunque esto último no es completamente necesario). También debe llevar alimentación Phanton o fantasma para poder alimentar a micrófonos de condensador. La entrada y salida para MIDI es básica, así como también es fundamental canales para la salida y conexión a los monitores de campo cercano. Aconsejable es que tenga snobs tanto para controlar el volumen de los monitores como para controlar el volumen de los cascos de estudio. Por supuesto cada uno de los canales llevarán también snobs para controlar la cantidad de señal que dejar pasar la tarjeta. Se recomienda no dejar pasar mucha cantidad de señal por si satura. Un ejemplo de este tipo de tarjeta es la tarjeta m-audio fast track pro (en la foto la tarjeta de abajo)



. Ordenador: Existen ordenadores especializados en la grabación de audio, una buena marca especializada en ordenadores de este tipo es Apple pero con un simple ordenador con Windows y buena cantidad de RAM y buen procesador es más que suficiente. La ram es importante puesto que si la RAM del ordenador no es muy grande no podrá soportar el peso de grandes librerías.

. Violín: No necesario del todo, puedes sacar el sonido de los plugins o bien del violín o bien mezclar ambos, en mi caso tengo un violín eléctrico. Como siempre es mejor un instrumento real que un plugin.


- Añado a continuación algunos instrumentos musicales que si bien no son básicos a la hora de hacer música, si pueden venir muy bien a la hora de completar un Home Studio. Añado también algunos instrumentos extraños que me regalaron familiares y algún amigo.





* Especial mención en esta parte del material físico que tengo para hacer música quiero hacerle a mi guitarra eléctrica Hondo II. La compré hace tanto tiempo que no me acuerdo ni mucho menos del año, sí recuerdo que fue una compra baratísima (creo que me costó 5000 pesetas). Cuando la probé por primera vez me encantó y no dude ni por un instante, salvo por su aspecto que me pareció realmente deplorable. Lo cierto es que al probarla me pareció genial, muy cómoda a la hora de tocarla, y con pastillas dobles y tres posiciones en el conmutador, aparte dos controladores no sólo para el volumen, sino para el tono, así que por el precio que tenía pensé, me vale. No quise preguntar mucho más y me la llevé a casa.
Más adelante fui a una tienda de música a cambiar las cuerdas que se habían gastado del propio uso que yo las había dado y de usos anteriores, por curiosidad pregunté por las pastillas al dependiente, por lo visto eran de buena marca y me dijo que creía que eran pastillas Dimarzio, con lo cual las pastillas es probable que valieran mucho más que la compra de la guitarra, sólo las pastillas digo. Ya pasado el tiempo le pregunté al chico al que se la compré cual era el motivo de una venta tan barata y también de paso le pregunté por la guitarra. Y aquí va su explicación... por lo visto este vendedor era un casero, y tenía un inquilino que había dejado de pagarle, pero ahí no queda la cosa, según este casero su inquilino prefería gastarse el dinero en otras cosas innecesarias antes que pagarle lo que le debía, así que como venganza empezó a vender las propiedades que tenía, recuerdo que me pareció que estaba realmente cabreado. Y ahí quedó la conversación y nunca llegué a saber como acabo todo aunque ya me lo imagino, en cuanto a la guitarra no me supo dar muchos datos, decía que era antigua y que yo era ya el tercer dueño que tenía. ¿Pero cómo de antigua?
Y entonces la pinté. El aspecto como os digo era realmente "feo", a trozos rojos, a trozos de otros colores y a trozos blancos, parecía uno de estos cuadros en los cuales el artista lanza contra el lienzo chorros de pintura al azahar, había sido claramente pintada con anterioridad o al menos se había hecho el intento. Tenía también pegatinas, algunas de ellas rotas o desgastadas. Así que me levanté una mañana y me decidí a pintarla de color negro brillante. Para darle un aspecto más chulo incluso cuarteé la pintura con lejía y quedó con el aspecto que tiene ahora, un aspecto bonito pero menos vintage y decadente. Sea como fuere no fue hasta pasado ya el tiempo cuando me decidí a investigar de quien y de dónde venía la marca Hondo y aquí vino también otra sorpresa por la cual me gusta aún más esta guitarra. Ya con internet pude leer una pregunta que formula un tal Leandro al luthier del rincón del guitarrista, y esta es la pregunta y esta es la respuesta: 


Mi nombre es Leandro y quisiera que me comentaras sobre la guitarra Hondo II Les Paul año '80. ¿Qué tal es? ¿Sus micrófonos son DiMarzio? Mi idea es utilizarla para Blues y Rock.
Leandro River 

R: Existen dos factores importantes que contribuyeron al desarrollo de la fabricación de las
guitarras eléctricas:
1) Las compañías fuera de EE.UU mejoraron notablemente su calidad. 2) Las compañías dentro de EE.UU la redujeron en la misma medida.
Fue así que a fines de los 70's y principios de los 80's, tanto Fender como Gibson se vieron envueltos en verdaderas batallas legales contra Fernandes, Univox, Kawai, Ibanez, Hondo, Tokai, etc, las cuales producían insrumentos de notable calidad por la mitad del precio de las originales. ¿Resultado? Las propias firmas americanas decidieron incorporar fábricas en Oriente para hacer sus propias "copias" (Epiphone, Squier, LTD, etc.). Las venerables Hondo II Les Paul venían en varias configuraciones: desde la H-1020 con mango atornillado -muy similar a la actual Epiphone II- a la HD-740 simil Les Paul Custom, pasando por la económica HD-990 de un sólo pickup. En todos estos casos y salvo en la Custom Cherry H-740, todas las Hondo Les Paul traían pastillas DiMarzio Super II Pickups.


Mi guitarra en efecto tiene el mástil atornillado, así que di por sentado que era la H - 1020, sin embargo tampoco es ese modelo. Esta es la guitarra marca Hondo Les Paul II, módelo H-1020 de 1980 año arriba año abajo. 




Y digo que tampoco es este modelo porque mi guitarra tiene el conmutador arriba, no tiene ese tipo de puente que se observa en la fotografía y tampoco tiene esos cuatro controles, sino como digo sólo dos, uno de volumen y otro de tono.
Finalmente he averiguado que las antiguas guitarras Hondo llevaban de serie las fabulosas pastillas DiMarzio, con lo cual la guitarra que tengo pudiera ser que haya que situar su fabricación entre 1974 y 1983, siendo así japonesa.
También pude encontrar un página en internet de un chico que dice tener lo siguiente en el año 2010: 


"Pues resulta que me hice con una hondo 2 LP-5 hecha en Japón tiene el selector de pastillas cerca de los potenciómetros no como en las les paul standar, viene en acabado natural barnizado y herrajes en dorado, sólo se que trae pastillas di marzio y al parecer la madera es pesada y de buena calidad tiene numero de serie troquelado en la placa metálica de atornillado pero desconozco su año aproximado de fabricación ojalá me
pudieran ayudar en esto ya le anduve preguntando a "san google" y no me dio más que una pista" 


Después este mismo chico añade una foto donde aparecen un montón de guitarras Hondo II y dice lo siguiente "es la primera que aparece en abanico soólo que con 2 volúmenes, 2 tonos y el selector de tres vías".




En realidad todo coincide bastante, mi guitarra al igual que la suya tiene ese tipo de potenciómetros amarillentos, lleva en efecto un número de serie en la placa troquelada de atornillado que sujeta el mástil con el cuerpo, pero no sólo eso, es que el conmutador, él lo llama selector de pastillas, está pegado a las pastillas y en efecto tiene 3 posiciones, también coincide la madera que es pesadísima, sin embargo el detalle de los herrajes dorados no coincide y algún que otro detalle tampoco y el hecho de que se trate probablemente de una imitación a la Gypson L5 me hace descartar de que se trate de una guitarra parecida a la mía aunque sea de la misma marca...
La realidad final es que no sé a ciencia cierta qué guitarra Hondo II tengo, si es coreana o japonesa, pero es más que probable que ya tenga o vaya a cumplir los 40 años o más. Sea cual fuere su fabricación y procedencia, es la guitarra roja que aparece en el conjunto de guitarras de la imagen que mandó el chico de la hondo II LP-5, con lo cual es por tanto una guitarra antigua y además añado con una historia detrás curiosa.
A continuación os copio un texto en el que se habla de esta singular compañía que produjo guitarras a muy bajo coste y de una calidad muy notable diría yo, tanto es así que algunas de sus guitarras de 1978 que imitaban a la Gibson Les Paul se vendieron a solamente 100 dólares menos que las originales y además con una de las mejores pastillas del mercado.

HISTORIA DE LA COMPAÑÍA HONDO


Orígenes
Hondo era una compañía que fabricaba guitarras, comenzó a hacer guitarras baratas réplicas de las guitarras más populares en los años 60 (algunas de las guitarras que fueron réplicas de la Gibson Les Paul, la Fender Stratocaster, y la L5 Gibson). Sin embargo, con el paso del tiempo comenzaron a diseñar sus propias guitarras y aumentar la calidad de sus productos. También hicieron otros instrumentos de cuerda (como banjos, contrabajos, guitarras acústicas...). El ascenso, caída y renacimiento de Hondo tiene que ver con la venta de distintos instrumentos.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, Japón fue el principal proveedor de las guitarras de bajo coste en los Estados Unidos. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, los
estadounidenses no querían comprar productos de los japoneses. Sin embargo, los estadounidenses
Jerry Freed y Tommy Moore de la Corporación Internacional de Música (CIM) en Fort Worth, Texas vieron una gran oportunidad que surge en 1969 y que les llevó a asociarse con una empresa pequeña de guitarras llamada "Samick". Hacer guitarras en Corea del Sur les ayudó a mantener el precio de sus guitarras hacia abajo, debido a los bajos salarios de Corea del Sur.

El nombre de la compañía
El nombre de Hondo no proviene del antiguo nombre de la principal isla de Japón, Honshu, sino de una película western de mediados de los 50, protagonizada por John Wayne, que también fue titulada "Hondo". Una serie de televisión fue creada después, coincidiendo con la creación de Hondo a finales de la década de los 60, llevándola a una mayor popularidad.

Hondo en los años 70
En 1972, la primera guitarra eléctrica Hondo se hizo. Sin embargo, la guitarra no fue de una gran calidad. Luego, en 1974, Hondo trasladó su sede desde Corea del Sur a Japón. Hondo se quedó en Japón hasta 1983, cuando regresó a Corea del Sur. En 1976 Hondo comenzó a vender banjos y también hizo varias mejoras para aumentar la calidad de todos sus productos. En 1978 Hondo tenía algunas de las mejores guitarras del mercado. En ese momento Hondo hizo una versión de Gibson Les Paul y la estaba vendiendo por tan sólo cien dólares menos que la Gibson Les Paul original. La guitarra más popular de Hondo en los años 70 fue llamada "Fat Boy". El diseño de la guitarra vino de la guitarra Gibson L5. La guitarra "Fat Boy" fue un top de la línea de guitarra y tenía uno de los mejores sonidos de las guitarras en ese momento.

Hondo en los años 80
Hondo se trasladó de nuevo a Corea del Sur en 1983 y continuó haciendo más guitarras. Por desgracia, en 1985, Jerry Freed y Tommy Moore decidieron invertir su tiempo y su dinero en una compañía de calidad superior que fue propiedad de International Music Corporation, llamada "Charvel / Jackson Company". Hondo comenzó a desvanecerse rápidamente después de eso. En 1989, Jerry comenzó su compañía propia de música y a la que él llamó "Jerry Freed Compañía Internacional".

Hondo desde los años 90 hasta el presente
En 1991, Jerry Freed recompró los derechos de Hondo. Se mudó a Stuart, Florida y produjo una nueva línea de guitarras eléctricas. Cuatro años después, en 1995, Hondo fue comprada por una compañía llamada Musicorp. Musicorp continuó vendiendo guitarras Hondo hasta 2005, hasta que fue reemplazada por Hondo JB Player.


Y bien, esta es la guitarra que tengo actualmente, desafortunadamente no dispongo de una foto con el aspecto demacrado pero muy vintage que tuvo en su día, por lo que sólo tengo estas fotos de la guitarra una vez pintada y barnizada por mí mismo y que he hecho para la ocasión. Con ella he grabado un montón de cosas, y entre ellas por ejemplo todo el álbum "Blues of a ditch man" a excepción del tema "The lament" o incluso también la versión que hicimos del clásico de Bob Dylan "Knockin' on Heaven's Door" y muchas canciones más de "Babylon" y otros álbumes. 




SOFTWARE

. Secuenciador: Uno de los más usados es Cubase, existen cientos, algunos de ellos más elaborados que Cubase. Con Cubase tendréis un buen secuenciador con muchas prestaciones (ecualización, paneo, cuantización, automatización etc). Intentar conseguir el programa en español y un manual para usarlo, este último a ser posible de la misma versión que el secuenciador dado que dentro de las diferentes versiones pueden cambiar muchos menus y opciones. Recordad en el secuenciador podréis grabar pistas tanto de MIDI como de audio.


. Editor: El más extendido y el más famoso de todos es Guitar Pro, se trata de un editor de tablaturas y partituras, pero además es la herramienta de donde sacar los archivos MIDI para baterías y otros instrumentos.


. Pluging de batería: El más conocido y famoso es Ezdrummer y sus extensiones. Para conseguir que suene una batería con pegada y cuerpo hay que ecualizar y panear Ezdrummer y mezclarlo con limitadores compresores, reverbs etc. Sólo de esta manera conseguiréis una buena batería, dado que el sonido por defecto es realmente fino y no grueso como equivale a una batería de verdad. Lo más aconsejable es trabajar en pistas independientes las distintas partes de la batería. Otra opción en principio más desarrollada y elaborada es DFH.


. Pluging de bajo: La mejor combinación si es que no queréis comprar un bajo real es mezclar Trilogy con Ampeg.


. Plugings de orquestación e instrumentos variados: Principalmente yo elegí Colossus y Edirol Orchestral. El primero es muy pesado de tamaño, el segundo es muy ligero y muy logrado. Una combinación de ambos es un buen resultado ya que se complementan muy bien y las deficiencias de uno pueden ser suplidas por el otro.




. Procesadores de dinámica: Son limitadores, compresores, expansores... Estos son básicos y se usan en mayor o menor medida tal y como desee el usuario.

. Procesadores de tiempo: Flanger, chorus, reverbs, delays, predelays, distorsionadores, etc. Hay muchísimos y pueden aplicarse a la pista grabada como efecto de envío.

.Controladores para la tarjeta de sonido. Cada tipo de tarjeta de sonido tiene un tipo de controlador específico, en el caso de la tarjeta m-audio fast track pro los mejores controladores son asio4all, este tipo de controladores se usan para evitar una latencia alta. Quiere decir esto que sin los controladores adecuados no existe posibilidad alguna de grabar dado que la latencia o el retardo debe rebajarse a centésimas de segundo, estas centésimas de segundo es lo que se conoce con el nombre de latencia baja. En general puede decirse que la latencia debe dejarse lo más próxima a 0. Nunca puede conseguirse una latencia 0 dado que esta no existe ni puede darse. Lo que tenéis que hacer sencillamente es bajaros alguna versión asio4all compatible con vuestro secuenciador musical ( en mi casa tengo asio4all 1.8 y cubase 1.1). El proceso es muy sencillo os bajáis el asio4all lo instaláis y después abrís vuestro secuenciador cubase. Abrís en él, el menú configuración de dispositivos y luego elegís el nuevo asio4all.

*Muchos de los plugins, no todos, funcionan con el secuenciador pero también pueden funcionar sin el mismo, a la hora de instalarlo lo ideal es que los instaléis de tal forma que podáis usarlos con el secuenciador y también pos si sólos. Aparte de la instalación es necesario para trabajar con los plugins en el secuenciador copiar el archivo .dll del plugin en la carpeta adecuada del secuenciador, en el caso del secuenciador cubase hay que copiar el archivo .dll en la carpeta vst plugins.

1.5. Fases de la producción musical
 
PREPRODUCCIÓN
. Composición de las pistas vocales y de la instrumentación.
. Elección de los distintos elementos que intervendrán en la producción. Dependiendo de la forma de grabar se usarán unos elementos u otros o conjuntos(instrumentos, pedaleras, multiefectos, previo de un combo,microfonía, ordenador...)
. Elección de los distintos elementos de la postproducción (estos elementos pueden ser software o hardware).
. “Calibración” de estos elementos en función de una grabación lo más acertada posible y acorde al tipo de grabación que se quiera lograr.

PRODUCCIÓN (GRABACIÓN)
. Ajustes de metrónomo.
. Grabación. Digamos que la línea más corriente seguida es la siguiente: 1º Baterías y percusiones de la siguiente forma dentro de lo posible, se hable un canal mono para * kick o bombo* share o caja* hit - hat * tom 1* tom 2* tom de piso* over head L osea izquierdo* over head R osea derecho . 2º bajo. 3º Guitarras. 4º Teclados. 5º. Instrumentos de cuerda frotada como violines o chelos. 6º. Vientos de metal o de madera como flautas, saxofones,etc. 7º Voces, es decir la voz líder y después los coros.

POSTPRODUCCIÓN
. Cuantización.
. Limpieza de las pistas (borrar donde no exista instrumentación o voz, en estos fragmentos de pista puede colarse algún tipo de ruido)
. Mezcla.
. Edición. Aplicación y procesamiento de procesadores de tiempo. (reverb, chorus, delay etc)
. Panoramización.
. Masterización (ecualización, compresión, limitación y expansión)
. Automatización.
. Normalización.

*Dependiendo de la composición se usarán unos procesos u otros o todos. Dependiendo de la manera de trabajar algunos procesos pueden englobarse en fases distintas.

1.6. Importancia de la grabación frente a la masterización
 Como ya se sabe en una producción de audio primero se graba y después se masteriza la pista. La masterización no es más que el proceso con el cual obtenemos el resultado casi final de la pista y comprende 4 subprocesos (ecualización, compresión, limitación y expansión). Sin embargo, la masterización debe hacerse en función de la grabación. Esto quiere decir, que en función de lo que hayamos grabado (a través de un micro/s, de un previo, de un multiefectos...etc) masterizaremos de una manera o de otra. No es obligado pasar por los cuatro subprocesos, sino que estos subprocesos han de aplicarse a la pista grabada en función de lo que resulte mejor para ella. Así por ejemplo, una pista grabada que no necesite compresión, no será necesario aplicarle ningún tipo de compresor. Pues esto mismo que explico sucede con los otros tres subprocesos. Es decir, no son subprocesos obligados sino que se aplican en la medida en que la pista los necesite. Por otro lado muchas veces se tiende a grabar en malas condiciones y se piensa erróneamente que de una grabación mal hecha, a través de la masterización, conseguiremos una pista en buen estado, y esto no es así o es así tan sólo parcialmente. Si una grabación está mal, pueden corregirse errores pero no siempre de forma total, incluso a veces ni siquiera pueden corregirse. Esto significa que la primera parte del proceso, es decir la grabación, adquiere una relevancia completamente notoria y necesaria. Antes de grabar hay que asegurarse que todos y cada uno de los elementos que intervengan en la grabación emitan una pista grabada lo más perfecta posible (bien ecualizada, sin saturaciones, pops de ruido, niebla etc, con cuerpo y pegada). Si los medios o elementos que se utilizan en la grabación emiten incorreciones en la pista, como dije anteriormente, algunos no pueden subsanarse sin afectar a la mezcla final. Esto significa que la pista no te servirá o se empobrecerá su sonido. Por ello lo comunmente aceptado es grabar lo mejor posible para posteriormente masterizar menos (aplicar menos compresión, limitación, expansión...) atendiendo especialmente a evitar pops de ruido que son prácticamente imposibles de reparar. En cuanto a la niebla si no es mucha si podrás hacer algo sin afectar mucho al resultado final a través de puertas de ruido y en cuanto a las frecuencias agudas, medias o graves sobreexcitadas se hace muy complejo posteriormente y a través de la ecualización, la compresión y la limitación reducirlas. Por ello es aconsejable e imprescindible conocer los elementos que intervienen en la grabación. Lo importante en cualquier caso es calibrar cada uno de los elementos que intervengan en ella (previos, instrumentos, multiefectos...) pues como digo si uno de estos elementos no está calibrado, tal vez y si la anomalía en el sonido no es muy exagerada, podrás evitarla, pero aún pudiendo hacerlo afectarás al resultado final de tu pista.

1.7. Panoramización
Escuchamos la música, al menos ahora, en estéreo, esto significa que hay que situar en el plano de escucha cada instrumento. Esto se hace para obtener una buena dinámica (es decir, situaremos cada instrumento en una zona del espacio estéreo con el fin de que cada instrumento pueda diferenciarse del otro con más facilidad). Aunque la dinámica no sólo está relacionada con la panoramización, pero sí es una parte fundamental de la misma:

- Si la pista es audio: Con cubase sx es muy sencillo, simplemente se trata de una pestaña situada en C ¿Qué significa C? C es la posición central, es decir si has grabado una pista de audio y la has situado en C escucharás 0L y 0R, es decir escucharas lo grabado al mismo nivel de volumen tanto por el oído izquierdo como por el derecho. Moviendo esta pestaña por ejemplo puedes poner la pista en 37 r, es decir, 37 right, escucharás así un mayor porcentaje de sonido por el oído derecho que por el izquierdo, y a la contra por ejemplo 50 l, es decir left, es decir que escucharás esa misma pista mucho más en tu oído izquierdo que en tú oído derecho.
- Si la pista es MIDI: En este caso trabajando en MIDI esta pestaña puede ser una rueda o números, todo dependerá del plugin que se use en ese momento. Simplemente se trata de encontrar la panoramización y aplicarla.

¿Existe una panoramización estandar a seguir?
No, no existe, la panoramización se hace en función de las diferentes pistas. Si puede hablarse de tendencias pero nada más. En general sí suele o al menos yo he seguido lo que me ha dictado la intuición. Al final la única guía posible es el oído. El motivo es que son infinitas las maneras en las que una pista puede sonar.
Básicamente he partido de una serie de normas que me parecieron acertadas en su momento pero que no siempre he aplicado:

- Instrumentos de acompañamiento a los lados y en un extremo muy acentuado. 80r, 100l, 90 r... (de esta forma se deja espacio para el instrumento solista o la voz). Duplicar la pista y retrasar unos milisegundos una pista de otra.
- Instrumentos solistas. Centrados, C o valores próximos a C.
- Voz solista: Centrada. C o valores próximos a C.
- Coros: Valores próximos a C.
- Batería, bombo al centro, caja al centro, toms en valores próximos a C y platos en valores extremos acentuados (90 r, 80l...). Por defecto en Ez drummer te viene una panoramización muy buena y no es necesario retocarla aunque el programa da la opción.
- Bajo: C o valores próximos a C.

Como dije anteriormente es importante dejar buen espacio para la voz y para los instrumentos solistas y además una buena dinámica en general. Uno de los principales problemas con los que te puedes encontrar es que el bombo y el bajo se solapen dado que tienen frecuencias de sonido muy parecidas. Hay que tratar estos dos sonidos mediante para diferenciarlos un poco. Incluso puedes panoramizar un poco hacia la izquierda o la derecha el bajo (aunque normalmente como digo suele situarse en el centro del estéreo). 

1.8. ¿Cómo saber si una producción es acertada?
 Si ya has hecho tu primera producción tendrás que saber qué has hecho y qué has podido lograr. Para comprobar si la mezcla y la producción es aceptable en cuanto a su sonido, escucha el tema en tus monitores, posteriormente escucha el tema en tus cascos de estudio, si todo parece correcto escucha el tema en tu televisión, el mp3, en la radio de un coche etc. Es decir, cuantos más sitios pruebes más idea tendrás acerca de si la producción está bien. Compara unos sitios con otros y si ves que en alguno de estos reproductores existe algún tipo de anomalía entonces sabrás que algo anda mal en la producción del tema e incluso en su grabación. Has de saber que cada reproductor musical es diferente de otro, es decir, el mismo te tema sonará de una manera distinta en los altavoces de la televisión o en unos cascos de un mp3, pero solamente podrás decir que una producción está bien cuando se den estos factores:

1. Que las pistas en cada uno de los reproductores estén compensadas unas con otras en cuanto a su volumen.
2. Que el volumen master sea el adecuado.
3. Cuando las pistas suenen con cuerpo, es decir con potencia y pegada.
4. Cuando no haya distorsiones ni alteración de las frecuencias (ya sean agudas, medias o graves o conjuntos de ambas).
5. Cuando la dinámica sea la correcta, es decir trata que cada instrumento no "pise" las frecuencias del otro. Sabrás si has conseguido una buena dinámica cuando escuchando el tema puedas distinguir las notas de un instrumento y poder diferenciarlas del resto de instrumentación sin problemas.
6. Cuando no existan pops de ruido. Estos pops de ruido son pequeños chasquidos eléctricos producidos por el ordenador y la tarjeta y que suelen aparecer cuando existe mucho consumo de memoria en el ordenador.
7. Cuando no exista "neblina". La clásica "neblina", si os acordáis de las cintas antiguas de casete era aquella especie de sonido que se daba y que parece una especie de viento.

Como digo estos son algunos de los factores más importantes a tener en cuenta y que deben darse no sólo en un reproductor musical sino en todos y cada uno de ellos, si todos y cada uno de ellos se dan en la radio de tu coche, en tus monitores, en tu mp3, en el dvd de tu televisor etc. sabrás que tu producción es acertada.
Al principio y como dije es muy aconsejable probar cuantos más reproductores mejor, con el tiempo "afinarás" tu oído y es probable que acabes sabiendo como se comportan tus monitores y acabarás usando un menor número de reproductores o directamente sólo tus monitores de estudio o tus cascos de estudio, pero si son primeras grabaciones prueba tu producción como dije en cuantos más reproductores mejor.


2. DIBUJOS A GRAFITO Y CARBONCILLO

Para hacer dibujos a grafito es muy sencillo, con un lápiz y papel se puede dibujar cualquier cosa. Muy recomendable es usar lápices de diferentes durezas. 


La dureza de los lápices va en función de su número, los tenéis desde muy blandos hasta muy duros. Muy blando significa que tienen menos grafito por lo tanto aunque apretéis con ellos en el papel no dejarán mucha marca y muy duros lo contrario, es decir, si apretáis poco en el papel dejaréis una buena marca, por lo tanto para zonas oscuras es ideal usar lápices duros y para zonas con mucha luz usar los blandos o incluso el blanco del papel o una goma. Se puede dibujar perfectamente con un sólo lápiz yo al principio lo hacía así sin embargo lo ideal es disponer de diferentes graduaciones. En este maletín encontraréis desde lápices hasta barras de grafito también con diferente graduación. También muy interesante ,y aunque no aparece en el maletín, es el uso de plombagina o polvo de grafito. Gracias Cándido por el regalo de esta preciosidad.




Los carboncillos son algo más engorrosos a la hora de dibujar, a diferencia de los lápices de grafito, te manchas las manos mucho más. Sin embargo a mí me encantan y se difumina muchísimo mejor que con grafito.


También para determinadas zonas del dibujo o todo el dibujo se puede usar polvo de grafito o plombagina, se aplica con un difumino o incluso con un pincel.



Para difuminar hay muchos métodos, puedes usar los dedos o incluso también difuminos como los que se ven en la foto. Los difuminos son las barras blancas que veis. También he usado alguna vez toallitas desmaquillantes como las que se ven en la foto. También valdría por ejemplo papel higiénico o servilletas. Servilletas o papel higiénico es para difuminar sectores más claros del dibujo, el pincel para unificar los colores medios y oscuros y los difuminos para sectores más oscuros del dibujo.


Hay papeles especializados en grafito, aunque también con un sencillo folio es suficiente. 



En cuanto a gomas puedes encontrarlas moldeables o normales, las moldeables son muy útiles pues puedes moldear la goma para borrar de forma más precisa. Una combinación de ambas es ideal. Hay que recordar que no sólo se usan las gomas para borrar sino también para dar claridad a zonas iluminadas del dibujo. Las gomas moldeables borran mucho menos que las gomas tradicionales.


3. PINTURAS

3.1. Acuarelas
En el caso de las acuarelas es muy fácil pintar, a diferencia del óleo seca al instante y ensucia muy poco o nada.


El único problema que presenta la acuarela es que al mezclar el pigmento con el agua el papel se arruga, por eso son necesarias dos cosas. La primera comprar un papel de alto gramaje, es decir, especializado en acuarela, que es muy grueso, para que cuando le apliques el agua no se arrugue, esto es fundamental y necesario. La segunda cosa es que antes de pintar sujetes con cinta adhesiva el papel en los bordes para estirarlo, pues aunque el gramaje o grosor del papel sea muy alto se arrugará igual. No sólo se hacen acuarelas de las de toda la vida (la que veis en la foto) además puedes hacer acuarela con agua y café o acuarela con el pigmento de los lacasitos y agua etc.



3.2 Lápices de colores, rotuladores y ceras


3. 3. Óleo y acrílico
En caso del óleo es trabajosísimo, los tiempos de secado son larguísimos, además es fácil mancharse las manos de pintura y se requieren bastantes materiales. Primeramente hay que comprar los tubos de colores de base al óleo, los hay desde muy caros o desde muy baratos en función de la calidad.


Posteriormente hay que elegir el soporte, que puede ser desde un lienzo de tela hasta una superficie de madera o contrachapado. Antes de empezar a pintar hay que dar una capa de una especie de pintura blanca y dejar que se seque, posteriormente podrás empezar a pintar. Esta capa seca muy rápido e incluso si se quiere se puede acelerar el proceso con un secador de pelo sin miedo a que aparezcan grietas. A esta capa hecha con yeso, pigmento blanco y cola se la llama Gesso. La ventaja que va a presentar una tabla de madera o lienzo  impregnado con Gesso es que resalta los colores y tapa el poro de la madera o el lienzo quedando una superficie lisa.


Pinceles hay de varios tipos, los tienes planos y los tienes de punta redonda y de pie de gato. Además hay que comprarlos de diferentes tamaños, los tamaños van por número. Planos para superficies más amplias, de punta redonda para elementos que necesiten más detalle en menor superficie de lienzo.

En cuanto a la paleta de mezclas yo las compro de plástico, son muy baratas y desechables. Sin embargo si al acabar de pintar la limpias con papel higiénico y aguarrás evitarás tener que volver a la tienda y podrás usar la misma paleta todas las veces que quieras. Las hay con agujeros como las que veis en la foto que vienen muy bien para la acuarela y así mismo las hay planas de madera que van muy bien para la pintura acrílica y para la pintura al óleo.


Para hacer más líquido el pigmento del óleo se puede usar aceite de trementina, el brillo que tiene es lo ideal, el problema que presenta el aceite es que los tiempos de secado son enormes por lo que puede usarse aguarrás. El tiempo de secado de esta forma se hará menor, no es recomendable usar aguarrás normal dado que tiene un olor muy fuerte, lo ideal es comprar aguarrás especial para pintura, yo compré uno con olor a limón. Finalmente una vez tienes pintado y secado el cuadro para proteger la pintura se le echa barniz mate transparente. Si finalmente quieres hacer que la pintura parezca más vieja hay que aplicarle una mezcla de cera de abeja y betún de judea, de esta forma oscureces el cuadro y parece mucho más viejo de lo que es.


Los acrílicos al igual que la acuarela es más fácil de hacer, los tiempos de secado son instantáneos. No proporciona la belleza del óleo pero también da buenos resultados. Yo suelo usar acrílicos





3.4. Lápices polychromos
También tengo lápices policromos faber castell, un total de 60 lápices de variados colores. Estos lápices no se puede difuminar pero al mismo tiempo es posible mezclaros entre sí en el papel.



3.5. Lápices acuarelables
Funcionan difuminándose con agua.



3.6. Consejos o tips de pintura

- Elegir el motivo: Es importantísimo elegir bien el motivo. ¿Qué es el motivo? El motivo es la fotografía, el dibujo, la propia naturaleza... en definitiva sobre lo que el pintor se fija para elaborar su pintura. Es importantísimo si el motivo es una fotografía que esta tenga buen contraste y a ser posible sin flash, hacer una pintura sobre una fotografía con flash es un error. Que la imagen sobre la que vayamos a hacer nuestra pintura sea de buena resolución.

- Hacer colores luz (que tengan saturación y brillo): Siempre que mezclemos un color del círculo cromático que no sea cualquiera de los tres que tiene en frente haremos color luz.

- Aclarar  y oscurecer colores luz: Aclarar y oscurecer los colores luz y que no pierdan saturación ni brillo, que conserven sus propiedades. 


- Hacer colores quebrados: Agrisar o quebrar los colores y que pierdan saturación y brillo (hacer colores quebrados): La naturaleza no ofrece colores muy contrastados y con mucho brillo y contraste tal y como vienen por defecto en los botes de pintura. La naturaleza nos ofrece colores agrisados con menos saturación, así para conseguir estos colores agrisados o también llamados quebrados debemos hacer lo siguiente: para agrisar o quebrar un color lo único que hay que hacer es ese color que queremos quebrar más el complementario más el blanco. Echar en la mezcla más de color que queremos quebrar que del complementario, del complementario no poner mucho. Pero ¿Cuál es el color complementario de un color? Sencillo, es justo el que tenemos opuesto en el círculo cromático. Ejemplo: Si el color que queremos quebrar es un rojo que sea muy luminoso, mezclaremos el rojo en mayor cantidad con el azul en menor cantidad (el azul es el color complementario del rojo) más un poco de blanco. Jamás aclarar un color luz sólo con blanco. Ejemplo: Si al rojo le ponemos blanco no lo aclaramos el rojo sino que lo volvemos rosáceo.

- Oscurecer y aclarar colores ya quebrados: Todos los colores quebrados se aclaran con blanco y se oscurecen con el base y el complementario a igual proporción.

- Jamás hay que usar el color negro en una pintura, el color negro no refleja la luz y por lo tanto es ausencia de color... queda muy mal usarlo. Por lo tanto haremos un "negro quebrado", hay varios tipos:
. Negro con tendencia cálida: Sombra de tierra tostada más carmín a partes iguales.
. Negro con tendencia fría: Sombra de tierra tostada más azul ultramar a partes iguales.
. Negro con tendencia neutra (a camino entre la tendencia cálida y fría): Sombra de tierra tostada más carmín más verde viridia.

- Jamás usar el color blanco por sí sólo en el lienzo o la pintura, si queremos poner algo blanco en nuestra pintura el blanco se ha de usar siempre mezclándolo un poco de gris.

- Yo uso para pintar como paleta papel albal dado que no es absorvente y además puedes recambiarlo. A parte tengo conmigo un vaso de agua para limpiar los pinceles y papel higiénico también para limpiar los pinceles.

- Pinceles uso de lengua de gato y en punta. Es recomendable una medida pequeña de pincel para los pequeños detalle (pincel del uno o del cero) y luego ya un pincel más grande para las grandes superficies.

- Ojo con el color plateado metálico y el color oro metálico o cualquier color metálico da un brillo demasiado intenso que afea el cuadro, evitar los colores metálicos.

- Los fondos o lo que está más lejos en nuestra pintura suele tener un color más agrisado o quebrado, pierde brillo y contraste. Lo que está más cerca en nuestra pintura ha de ser menos quebrado y con más saturación, más como sale del tubo de pintura.

- Médiums, son muy interesantes los médiums. Son materiales que se le echan a las pinturas para alterar las propiedades de la misma. El médium muy recomendado para acrílico es un retardante, con el retardante lo que conseguimos es que la pintura acrílica tarde más en secarse. Para óleo está muy bien el liquin original que vale para que seque más rápido.

- Muy interesante para pintar es pintar sobre tabla y más concretamente contrachapado o incluso mejor dm, ofrece más resistencia que un lienzo de tela. El contrachapado antes de pintar sobre él hay que darle una mano de Gesso. Una vez dada la mano de Gesso pasar una lija suavemente para evitar las rugosidades que deja el Gesso. Aunque también se puede pintar sin ningún tipo de problemas sobre la tabla en sí, sin Gesso.

- Principio de graso sobre magro (técnica mixta): Si se va a hacer una técnica mixta como por ejemplo hacer un cuadro al acrílico y al óleo hay que tener en cuenta que la pintura más grasa siempre irá encima de la menos grasa o magra. Esto quiere decir que pintaremos el cuadro primero con la pintura acrílica y posteriormente con el óleo y nunca al revés.









- Tipos de pinceles y su uso (pulsa en las imágenes para ampliar)






4. PIROGRAFÍA


Para pirograbar no hace falta mucho material, sencillamente un pirograbador y el soporte.

a) El pirograbador es un soldador que tiene una punta de hierro, es como un lapicero grueso que se enchufa a la luz y a través de la misma se calienta muchísimo la punta para poder quemar el soporte y con el quemazón hacer el dibujo. Es fundamental que con el pirograbador puedas regular la temperatura, es decir ponerla más alta o más baja según el sombreado del dibujo. Hay pirograbadores que sólo van a una temperatura fija y esta no se puede bajar o subir, no son para nada recomendables si lo que quieres es dibujar convenientemente dando diferentes tonalidades. El pirograbador regulable en temperatura suele tener diferentes puntas de hierro intercambiables, puedes comprar las que quieras aunque muchas veces suelen venir con la compra del pirograbador.

b) Como soporte para pirograbar puedes comprar contrachapado a la medida que tú estimes oportuna, no obstante, a parte de grabar sobre madera también se puede grabar sobre hueso o cuero. Si vais a comprar una tabla de madera no la compréis muy oscura porque entonces el dibujo ya acabado resaltará menos.

c) Cuando termines de pirograbar incluso puedes darle una capa de barniz o incuso de cera de abeja para proteger la pirografía. Barnices hay de tres tipos; mate, medio y brillo, yo suelo usar mate. Ojo la cera de abeja amarillea con el tiempo, es más interesante el barniz.




5. MODELADO

- Alambres especiales para modelado, con ellos haremos la estructura básica de la figurilla. Es como un alambre normal sólo que más blando para su manejo. Es muy interesante dibujar la estructura en alambre de la figura en un folio, ayudado de una regla para medir las distintas partes. Hay alambres especiales para escultura y modelado de dureza alta, media y baja, yo siempre escojo media.

- Material para modelar: Existen distintos tipos. Podéis elegir entre plasticera, porcelana fría, pasta de papel o sculpey o super sculpey que es como una especie de plastilina profesional. Personalmente lo mejor para poder dar detalles es Sculpey, Supersculpey o plasticera. La porcelana fría así como la pasta de papel seca al aire mientras que Sculpey, Superscupey y plasticera necesitan horno suave para el secado. Para evitar que la porcelana fría se os pegue a las manos os podéis echar un poco de crema hidratante en las mismas o incluso vaselina. Hay que evitar comprar pasta infantil, con eso no se puede dar detalle ni trabajar y sólo podríais hacer figuras muy toscas.
Nota: Si queréis gastar menos material y que la figurilla pese menos el interior de la figurilla lo podéis rellenar con papel albal, papel de plata o papel de aluminio o incluso con papel de periódico. Esto es especialmente interesante para figurillas que se tengan que secar, sí o sí, en el horno. El motivo es muy sencillo, una figura con papel albal dentro se calienta y seca mucho mejor y de dos maneras, de fuera a adentro y de dentro a afuera (esto último con mayor facilidad al llevar el papel albal)

- Utensilios de modelado: Los hay en madera, en plástico, en hierro. Lo más interesante es sobre todo el tamaño. Si no vamos a hacer figuras muy grandes podemos comprar estos utensilios de un tamaño menor. No compréis de tamaño grande si en principio sólo tenéis pensado hacer figurillas pequeñas.

- Alisar las figuras (Lijas, agua y alcohol): Una vez haya secado el material con el que habéis modelado vuestra figurilla podéis usar lijas, si la figura es pequeña o mediana unos 20 centímetros de altura lo que tenéis que hacer es comprar lijas pequeñitas. En internet buscar lijas para modelado y las encontraréis. Para la pasta de papel usad un poco de agua para alisar las figuras y para Sulpey y Super Sculpey dicen que le va muy bien el alcohol.

- Cola blanca. Una vez tengáis hecha vuestra figura la podéis pegar a una tabla o a un contrachapado que les sirva como base. Esencial para pegar las figuras a la base que  como digo puede ser de madera, contrachapado etc. es pegarlas con cola blanca.

- Una vez secada la figurilla (ya sea en horno o al aire dependiendo del material) podéis pintarla a mano con pintura acrílica y barnizarla con barniz mate o satinado con el fin de protegerlas, yo prefiero esto antes que el barniz brillo pues este es demasiado brillante y reluce demasiado quitando belleza al acabado final.
 He leído que si habéis usado para la figura porcelana fría a la hora de pintarla hay que tener cuidado... si la pintáis con excesiva pintura acrílica puede llegar a agrietarse.