Pintura

Aquí expondré las diferentes pinturas que voy haciendo con diferentes técnicas y materiales.

1. El Peropalo en su sitio. Pintura acrílica sobre tabla 70 x 50 centímetros. 


* BUSCANDO LOS ORÍGENES ANCESTRALES DEL PEROPALO
En la Edad Media se dice que existió un judío recaudador de impuestos de los aldeanos cristianos y pobres de la Vera. Siendo estos impuestos muy altos se dice que las gentes del pueblo de Villanueva de la Vera se burlaban de este recaudador. Al ser advertidos los judíos de esta afrenta como dice la copla "dieron la jugarreta" y ante la deshonra quisieron vengarse y mintieron a la Santa Inquisición con el fin de que estos cristianos fueran juzgados, torturados y finalmente asesinados por la Inquisición de Llerena (la de Llerena hay que recordar que fue una de las más crueles y aterradoras de todas a nivel nacional que no internacional según los entendidos en procesos inquisitoriales). Por este motivo, algunos del pueblo,  fueron llevados presos a esta Inquisición. Allí estas gentes le explicaron la situación al Rey de España (no sabemos con certeza cual de ellos, pudiera ser Fernando II en su vuelta de la guerra con Portugal) y el Rey siempre de la parte cristiana no sólo les absolvió de la tortura y la muerte sino que los dejó en total libertad y debió cogerles simpatía (habría que imaginar la alegría de las familias afectadas cuando vieron a los peropaleros tambor en mano y sano y salvos de su regreso de Llerena).
Así continuó uno de los muchos misterios que guarda la comarca de la Vera... misterio que, a día de hoy, no ha podido ser desvelado... pues a parte de esta hipótesis, existen otras muchas hipótesis acerca de la identidad y el origen del Peropalo (asaltante de caminos, violador, bandolero o conjuntos de ambas). Incluso se afirma, yo así lo pienso, que algunos rituales del festejo son mucho más antiguos de lo que su historia medieval relata. Corresponderían estos rituales a cultos de nuestros antepasados más remotos, cultos dedicados a revitalizar los campos y el espíritu de la naturaleza en favor del hombre.

A día de hoy existen bastantes documentales sobre el pueblo de Villanueva y el Peropalo, algunos verdaderamente antiguos y curiosos, como el documental elaborado por la televisión alemana en 1962, aunque hay grabaciones más antiguas. Hay un libro sobre el Peropalo muy interesante titulado "El Peropalo: Un rito de la España mágica" de Fulgencio Castañar publicado por ediciones la Vera que contiene bastante información y algo tan importante, para comprender en parte el festejo como son todas las coplas que nos han llegado vía oral extraídas entre otros documentos de un cuaderno anónimo escrito en el verano de 1961. Aparte de este soporte documental y de la tradición oral arraigada durante siglos no disponemos de más información con la cual desvelar la gran cantidad de misterios que plantea el festejo, que ha dejado tras de sí muchas más preguntas que respuestas. Quizás ya la única esperanza para conocer más sea que aparezca algún día algún documento del "Santo Oficio de LLerena" en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, que es donde se conservan todos los documentos relativos a esta institución, porque en la Vera es prácticamente imposible que aparezca nada.
Finalmente queda todo muy en el aire, y aunque la trama da para una novela, la realidad es que nadie sabe con absoluta certeza casi nada y corresponde a cada uno establecer su propia hipótesis acerca del origen antiguo, de la utilidad y de la posterior identidad medieval que se le dio a este enigmático y sobre todo mágico y misterioso muñeco, que muere siempre en el invierno y al que se le atribuye además la magia del nacimiento de la vida no sólo animal y vegetal sino también humana, pues según antiguas creencias este muñeco hace que las mujeres puedan concebir hijos con mayor facilidad. A parte de su nombre más conocido, el de "Peropalo" se le llama también "Revive". Atendiendo a la etimología de ambas palabras pudiera ser que el nombre de "Peropalo" fuera posterior al de "Revive" dado que un Peropalo era llamado a cualquier pelele medieval con el cual se entrenaban los caballeros para los torneos de justas, mientras que la palabra "Revive" ¿Quién sabe cuando le fue otorgada? Otra de las cosas que pueden llamarte la atención es el traje de la época de los Austrias que lleva pero... ¿Cuál fue su aspecto antes de llevar este traje? ¿Existió algún muñeco antes del Peropalo medieval? y sobre todo y lo más importante ¿Qué partes del festejo son anteriores al medievo y qué partes del festejo tuvieron su origen en él? 

LA HISTORIA DE ENRIQUE NÚÑEZ Y EL PEROPALO
Un dato muy curioso, que desconoce muchísima gente y que no aparece casi en ningún libro y en ninguno de los documentales hasta la fecha, es el supuesto origen sangriento del Peropalo medieval. Angel Correas Peña en su "Historia del señorío de Valverde de la Vera" (1998) escribió lo siguiente: "En el año 1524 se cometió un crimen en el lugar del Señorío de Valverde. Había por aquí un judío converso llamado Enrique Núñez, que al parecer era espía del Rey de Portugal Juan III. Se dedicaba por estos pueblos a delatar a todos los de su raza, incluso a un hermano suyo, que vivía en dicho lugar acusándoles de varias prácticas. Entonces algunos de los que había acusado, pensaron en asesinarlo en el pueblo, lo hicieron y dos de ellos fueron secuestrados y llevados a Portugal, por orden del Rey, donde según la historia fueron torturados, arrastrados, les cortaron las manos y los ahorcaron.
Sobre esto en el año 1527, se hizo proceso ante el Tribunal de la Inquisición de Llerena, por considerarse que se trataba de un crimen religioso. Terminado el proceso fue enviado en protesta al Rey de Portugal. ¿Pudiera tener esto alguna relación con el Peropalo de Villanueva?, ya que en aquella fecha era aldea de Valverde, (Don José Bueno, en sus notas históricas de Valverde, también considera que pudiera tener relación con el Peropalo)..."
Yo opino igual dado que las fechas ¿1518? y 1527 no están tan alejadas en el tiempo, aunque coste que añado una interrogación en 1518 dado que la copla peropalera habla sólo del año 18 nada más, es decir no sabemos de qué siglo.


LAS COPLAS DEL PEROPALO
Disponemos exclusivamente de cuatro soportes documentales diferentes a la hora de poder redactar las coplas:

1º. Una recopilación manuscrita recogida en un cuaderno escrito en el verano de 1961.
2º. Una recopilación manuscrita de Maestre Alonso de 1975 y que aunque coincide en el orden con la de 1961, posee diferencias notables tales como variantes en los versos y escrito de las coplas en vez de cuatro en cuatro versos, en dos o en tres.
3º. Una recopilación manuscrita por Gutiérrez Macías con una ordenación muy diferente a la de 1961.
4º. Una recopilación mecanografiada que se conserva en el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera.

A continuación expongo sólo algunas de las estrofas ordenadas de cuatro en cuatro versos del total de 51 que aparecen en el libro de Fulgencio Castañar.

1. El Peropalo nosotros
lo queremos pa quemarle
que es un Judas que hacemos
pa afrenta de su linaje.

5. En el monumento están
pintados los judigüelos
con los gorros colorados
y por el culo metido un dedo.

6. Y con la otra mano están
amenazando al Cordero
hijo de mi padre, Cristo,
y le crucifican luego.

13. No se arrimen a los quicios
los que vais con el tambor
no sos pasen por el chuzo
los de mala intención.

21. Trescientos cincuenta y uno
nos salían al encuentro,
a recibir la alegría
que traíamos los presos
que de Llerena venían

22. A pesar de los pesares
se ha de tocar el tambor,
que en Llerena se ha vencido
a la Santa Inquisición.

23. Dios se lo pague, señores,
venimos de enhorabuena,
que somos los presidiarios
que venimos de Llerena

24. Yendo yo por Mesallana
me encontré con un pelao
y me dijo donde vas
voy a por queso al Jorcajo.

24. Y me dijo ten cuidado
al ir al Jospitalón
no te salga algún malvado
de los de mala intención.

25. Yendo yo por Mesallana
me encontré con un cabrero
con el Peropalo al hombro
iba vomitando suero.

27. A ese que le llaman Revive
y de nombre Peropalo
le ha venido la sentencia
que tiene que ser quemado.

29. El Peropalo en su sitio
que cuidado les da a ellos
de que mire pa solano
de que mire pa gallego.

30. El Peropalo en su sitio
yo no sé de qué murió
de un garbanzo que comió
arrevuelto con tocino, rabo rabo de cochino.

34. Judíos poneos a punto,
que viene la Inquisición,
que ha salido de Llerena,
que nuestro rey lo mandó.

39. Que se junte mucha leña
y se jaga un joguerón
y allí se vayan echando
los de la mala intención.

40. Judíos mi padre es Cristo,
vosotros me le matastes
cada vez que os veo
veo quien mató a mi Padre.

42. En el año ochenta y uno
nos dieron la jugarreta,
entre judíos e intrusos
y gente de mala jeta.

50. ¡Que cuidado le da a nadie
que el Peropalo repita!
es limosna que hacemos
a las ánimas benditas.

Dos coplas de las oficiales comparten el número 24 en el libro de Fulgencio (debido probablemente a un error tipográfico). Aclarar al respecto de las coplas oficiales que solano y gallego son dos tipos de viento. Solano es un viento cálido que sopla donde nace el sol y por contraposición gallego es un viento húmedo del noroeste normalmente acompañado de lluvia. Dependiendo del momento del carnaval el Peropalo y atendiendo al ánimo cambia de dirección, en ocasiones mira a la plaza, en otras ocasiones está de espaldas a la misma y también se le sitúa por tradición de espaldas y mirando a la pared en el balcón del Ayuntamiento por dos motivos diferentes: primeramente como castigo y después para dejar bien vista la sentencia que lleva en la espalda, que como digo cambia cada año y por la cual será condenado siempre al fuego. Este elemento, el fuego, representa el elemento purificador que ha de salvar al pueblo mediante la eliminación del Peropalo que es la representación del mal y que es quemado en la hoguera cada año. Al mismo tiempo la quema del Peropalo se estima que representa esos ritos antiguos que muchos siglos antes de la Edad Media hacían que las cosechas fueran abundantes, por lo tanto, también el fuego es símbolo de una nueva esperanza y una nueva vida.
Es por ello que "Peropalo" o "Revive" será para siempre símbolo de la fragilidad y del odio entre humanos, pero también un canto a la alegría, a la pureza de una naturaleza renovada en la posterior primavera y sobre todo un canto al misterio y a la magia que deriva de esta historia singular. Para mí el misterio es una de las cosas más bonitas y atractivas que uno puede experimentar y sentir en vida y el Peropalo, así como toda la sucesión de festejos ancestrales que se hacen en torno al mismo, sigue guardando más cantidad de preguntas que de respuestas. He ahí su verdadera magia y belleza.


MIS SENTENCIAS AL PEROPALO
Participé con un par de sentencias al Peropalo 2018. Finalmente como había bastantes sentencias se decidió coger una frase de algunas de ellas, entre ellas había alguna frase mía. Estas son las sentencias que elaboré la segunda más bruta que la primera a petición del propio Alcalde de Villanueva de la Vera. 

Sentencia 1:
Considerando: Que es injusto y trata mal a las personas y que además viola y roba...
Vistos: Los pertinentes reglamentos
Fallamos: Que por sus malas artes sean colgadas sus partes y sea quemado en el fuego por su chulería y por sus egos, sentenciamos así que muera este bandolero y sus cenizas se expandan a los vientos de marzo y febrero.

- Sentencia 2:
Considerando: Que no hay hembra a la cual perdone ni partocho al que no traicione que a maridos a puso cuernos y a mujeres llevo al huerto...
Vistos: Los pros y los contras y atendiendo a reglamentos
Fallamos: Que el Peropalo cabrón jiede a puerco y que sea quemado en un joguerón a cielo abierto, anda y se vaya al infierno...¡Me cago en todos sus muertos!

Antes de terminar este cuadro escribí un poema explicando una de las hipótesis que se barajan respecto a las diferentes identidades que se le atribuyen al Peropalo...

De las muchas historias
que se vivieron y se vivirán en la tierra verata,
muchas no se escribieron y otras se olvidarán
para bien o para mal.

Quedarán en el papel las historias a contar
y si no es en papel ha de ser por tradición oral,
que si no se sabe escribir
bien se puede de memoria recitar.

A estos antiguos veratos
que esta historia para el futuro dejarán
les hizo compañía la música para memorizar,
y así se escribieron las coplas luego 
hasta llegar al verato actual.

La historia comienza compleja 
para luego venirse a complicar más
la historia comienza rebelde como el hambre del lugar
pues dependían estos veratos 
de sus cosechas para poderse alimentar.

Que si el tiempo viene malo,
la cosecha perderás
y entonces al cielo se reza
lo que la naturaleza no da.

Y de estos rezos y ritos antiguos 
surge el Peropalo actual
al principio cultos benignos para a la naturaleza revitalizar
luego muchos siglos después fue judío de mal.

La cosa con el Revive no fue al principio fatal
pues la naturaleza dio los frutos que debía dar
pero de un bonito culto ancestral
se pasó a la violencia y barbarie de la etapa medieval.

Por entonces cristianos y judíos a la gresca están
y de los segundos un cobrador de Valverde
que impuestos a los partochos pobres ha de cobrar.

Siendo los impuestos muy altos,
siendo dura la maldad,
los cristianos partochos se burlaron
de aquel cobrador de Satán.

Se dice que hicieron a modo de burla un muñeco
que le representaba
y al cual insultos lanzar
para después quemar.

Enterados de esto los judíos
a la Santa Inquisición han de mentir y chivar
dijeron que algunos de Villanueva mataban a un hombre
no conforme a la Inquisición
sí de forma judaica, sí de forma irregular.

De Villanueva a Llerena,
presos algunos partochos van
en Llerena estaba
el tribunal que les vendría a juzgar.

Llegan con miedo a Llerena
tienen miedo, creen que les van a matar...
En Llerena está el rey de España
que va camino a Portugal.

- ¿Decirme cómo matáis
a este hombre en Villanueva?-
los presos se declararon cristianos, hicieron el festejo
y representaron la afrenta.

Les cree el Rey que de parte cristiana está
y les viene a liberar,
hace con ellos buenas migas
les regala tambores, alabardas y amistad.

Finalmente regresan libres al pueblo, 
a la familia y hogar
y así acaba esta historia
que no es un mal acabar.

Trescientos cincuenta y uno 
les salían al encuentro
a recibir la alegría 
que traían los presos

A pesar de los pesares
se ha de tocar el tambor
que se ha vendido en Llerena
a la Santa Inquisición.

La escena representa al conocido como "Peropalo en su sitio" esto es en la plaza y situado encima de una escalera y sobre esta un palo de madera a modo de soporte donde se inserta al muñeco y que se conoce como "Aguja". Tras el Peropalo lo que se ve de fondo son balcones de una calle que da a la plaza. Predominan en esta obra los colores fríos y el cielo nublado propios del mes de febrero que es cuando se celebra el Peropalo.




DONACIÓN AL AYUNTAMIENTO
Desde el Ayuntamiento me mandan estos textos:

Esta mañana, los padres de MIGUEL TIMÒN CAÑADAS han hecho entrega al Alcalde y a dos concejales del Ayuntamiento, en el Salón de Plenos, de un precioso cuadro representativo de nuestro icono festivo, el Peropalo. Este cuadro pasa a formar parte del patrimonio cultural municipal.
En nombre del equipo de gobierno y de todos los vecinos, agradecemos mucho este bonito gesto de Miguel y de sus padres, hacia el pueblo de Villanueva. (De momento queda colgado en el despacho del Alcalde.)



Aparece también la donación en el periódico "HOY" tanto en digital como en papel.




2. Pájaros y flores pintados con café y agua.
Es la primera vez en mi vida que pinto con café, antes de hacerlo no sabía que fuera tan sencillo. Seca en el momento y puedes dar la tonalidad más oscura o más clara en función de la cantidad de agua que le añadas.





3. Betty Boop pintada con café, óleo, acuarela y rotulador. 40 x 30 cms.
Encargo.



4. Pájaro y flores a lápices polychromos. Tamaño Din a 4.



5. Quijote y Sancho sobre Rocinante y Lucio. Pintura acrílica sobre tabla, 55 x 46 cms.
Sobre un dibujo que hice fijándome en un fotograma de la serie elaboré este cuadro.
Os dejo dos opiniones geniales de dos niños, el primero un niño de tres años, la segunda opinión de una niña de cuatro años, ambos hijos de primos míos que han visto la pintura este enero de 2017 XD



- ¿Te gusta el cuadro?
- Sí, está chulo, pero está demasiado lleno de barro.

- ¿Te gusta el cuadro?
- Sí
- ¿De verdad?
- No.


6. Pájaros y flores a lápices polychromos. Tamaño din a 4.



7. Ojo a lápices polychromos.




8. Calavera y rosas a la acuarela. Tamaño din a 4.



9. Máscara a lápices polychromos. Tamaño din a 4.



10. Menina figurativa. Pintura acrílica sobre tabla, 40 por 50 centímetros.

Encargo. Carmen lleva tiempo pidiéndome que pinte una menina figurativa para su casa. Este es el resultado.





11. Música. Pintura acrílica sobre tabla, 40 x 50 cms.



12.  Superman pintado con lacasitos
El proceso es muy sencillo... coges un plato de plástico y metes en el mismo agua caliente. Después en este agua metes los lacasitos (se entiende que varios del mismo color). Mueves el plato  y en unos segundos los lacasitos sueltan el colorante. El agua de esta forma se colorea y ya puedes empezar a pintar con ella. Se entiende también que hay que repetir este proceso por cada color que se use para la pintura. En este caso yo he usado para el traje; rojo, azul y amarillo para las manos y la cara naranja, para el fondo marrón. Funciona exactamente igual que una acuarela pero de tonos más suaves. :)




13 y 14. La leyenda de la Ciudad-Luz

Serie de dos cuadros ambientados en las dos épocas más brillantes de la Ciudad-Luz

a) "Belle Époque". París 1887. Acrílico sobre tabla. 70 x 50 cms


Este cuadro está basado en una escena acontecida durante la Belle Époque en el año 1887. La Belle Époque fue un periodo de entreguerras de fuerte progreso en las ciencias, las tecnologías y las artes, un progreso que tuvo como una de las ciudades punteras en estos aspectos a París. Un periodo comprendido entre el final de la guerra franco-prusiana en 1871 y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
Parece y es, en efecto, un cuadro como otros muchos donde a no ser que sea explicado o se entienda algo del periodo en el que se insertan los personajes muchos de sus detalles pudieran pasar desapercibidos.
Quizás una de las cosas que más puede llamar la atención y a donde puede dirigir primeramente la vista el espectador es al sombrero de copa de la figura central, auténtico icono de la moda elegante entre los caballeros de la época. Si pasamos a ver la  vestimenta, no sólo de este caballero sino del traje pomposo de la dama central o de la suavidad de la ropa de la dama lateral que viste de azul o incluso de la dama del abanico, vemos colores apastelados y armoniosos que bien pudieran darse en este tipo de trajes. 
Antes de la Bella Época el mundo de la vestimenta era algo verdaderamente complejo para las personas, no se podía vestir como se quería o según la moda y con muy poca ropa a la semana, al mes y al año. Especialmente esto era así para la clase media y baja, también se deduce por lógica que las pocas prendas que se usaban se llevaban puestas durante largos periodos de tiempo con la consecuente falta de higiene.

Con la industrialización y la novedosa y  poderosa maquinaria relativa al sector y a la fabricación y confección de prendas de vestir se hizo mucha más vestimenta a costes muchísimo más baratos y de mucha mejor calidad.
Estas ropas se vendían en los recién nacidos centros comerciales para todo el mundo. Donde en los principios del desarrollo tecnológico se vendió para las clases altas primordialmente, con la producción en masa no tardó en venderse ropa de moda para casi todo tipo de clases por una cuestión principalmente de beneficio económico impuesto por el gran número de individuos que no eran de clase alta.
Pero… ¿Quiénes están en el cuadro? Bueno, lo cierto es que no sabemos si la imagen representa alguna escena relativa al París central (más recatado o conservador) o a los exteriores como Montmartre (más libertino).
Por el árbol puede verse que estamos o en primavera o en verano, pero incluso por la vestimenta de manga larga y pantalón largo podemos acotar y establecer que se trata de una noche de primavera fresca. He situado la escena al anochecer… estos cafés y terrazas se llenaban bastante entonces y era usual que hubiera clientela fuera del horario del trabajo diurno siendo este más intenso y numeroso que el nocturno.
Es sabido que la tecnología en la Belle Époque es fundamental y muy característica de este periodo de la historia. Mucha de ella ha llegado y se ha mejorado hasta nuestros días, es decir, vivimos con mayor comodidad debido a los inventos de la Bella Época que se establecieron en los ámbitos del transporte, el hogar y la comunicación entre otros muchos.
Aquí, en el cuadro, la tecnología viene representada por dos aspectos: el primero de ellos es el periódico. Nunca antes se había impreso tal cantidad de ejemplares en tan poco tiempo y nunca antes debido al transporte las noticias y la comunicación entre pueblos, ciudades, países e incluso continentes había sido tan rápida. Algunos hasta llegaron a pensar que esta comunicación, que antes no existía y que ahora entre los periódicos y el novedoso teléfono entre otros inventos se había incrementado, traería consigo la paz mundial, otros pensaron al revés… en cualquier caso el periódico era un elemento de poder mediático enorme y de una influencia social y política grandísima, hasta incluso se podría decir que algo tan importante como el voto podía decidirse a través de artículos periodísticos de opinión.
En cuanto al segundo tipo de tecnología novedosa cabe destacar en el cuadro que puede apreciarse la luz eléctrica. En toda la historia de la humanidad jamás se había vivido tanto por la noche pero al llegar la luz eléctrica en París la cosa cambio en muchos aspectos: aparecieron nuevos empleos, la gente usaba la noche para la diversión, el baile, el teatro o para tomar alcohol o… incluso cambio el trabajo, donde antes sólo se producía de día aparecieron nuevos escenarios donde había diferentes horarios laborales y donde las fábricas producían muchísimo más del doble por existir ya un turno de trabajadores nocturnos. Cuando digo más del doble digo bien… recordad que es el periodo donde la fuerza animal o del hombre cede paso a la máquina más avanzada… así que al incremento de horas de producción durante las 24 horas del día había que añadir nuevos medios con mucha más fuerza y rapidez. Digamos que París empezó a abrir sus puertas a la diversión nocturna.
En un principio había pensado poner el título de un libro  de esta época y su autor (Jacob Riis con su libro “Como vive la otra mitad”) en el periódico que sujeta el señor de vestimenta negra que está fumando. Este libro trata acerca de las penurias a las que se enfrentaban las clases bajas, sin embargo, en un último instante, quise dejar el periódico sin texto centrando la atención más en una escena volcada en la armonía y la charla sosegada acompañadas de un clima estable y acorde a la diversión de una terraza exterior llena de gente.
Sin duda la escena en sí es preciosa, no hay nadie fuera de contexto, todos parecen vivir en un clima de calma, de relax y de conversación distendida. Quizás esta sea la idea más icónica que tenemos de la Belle Époque parisina. Un periodo que supuso un gran avance para la historia de la humanidad y donde por primera vez las clases bajas empezaban a reivindicar sus derechos en torno a manifestaciones.
Es cierto que el Montmartre de París de fin de siglo fue un lugar fascinante en muchos aspectos. Sin embargo este periodo supuso también un periodo de sombras (existió el colonianismo, hubo atentados anarquistas). Que nadie se piense que se trató de una etapa perfecta ni mucho menos, pero la Belle Époque supuso un avance tremendo en muchísimos aspectos. De no haber existido esta época es seguro que no viviéramos como vivimos ahora sino mucho peor. La cantidad, el número de inventos y avances científicos y técnicos fue absolutamente abrumador y positivo. El desarrollo de ciencias y artes, así como el desarrollo social de las clases bajas pocas veces vio en la historia tal nivel de avance en tan poco tiempo.
Posteriormente la Primera Guerra Mundial acabaría con el ideal bello de una especie de segundo Renacimiento, de una pausa, de un periodo de entreguerras con muchos aspectos positivos al que no se lograría matar del todo. Más adelante, tras la Gran Guerra, París volvería a vivir la alegría y la diversión más absoluta en un periodo más avanzado aún, llegaban ya los locos y felices años 20.



b) "Los años locos". París en la década de 1920. Café parisino en 1922. Acrílico sobre tabla


Es evidente que sobre las grandes guerras no puede haber un consenso acerca del número de fallecidos exacto, con lo cual se tiende a estimar un valor aproximado.  Sin embargo y aún haciendo cálculos no exactos se sabe que por gran ventaja, y debido a los modernos medios bélicos usados, el mayor número de muertos en una guerra corresponde a la Segunda Guerra Mundial que cuenta con un total de entre 70 y 83 millones de personas. Le sigue la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial que es la que nos interesa respecto a este cuadro y que cuenta con un total de entre 10 y 31 millones de fallecidos.  Sin embargo, hay que tener en cuenta la población existente en ambas y esta era menor en la Primera que en la Segunda Guerra Mundial. Sea como fuere, estamos hablando de los dos conflictos más devastadores.
Hemos pasado la no perfecta pero brillante en muchos aspectos Bella Época, y después de la misma y de 1914 a 1918 ha terminado la Gran Guerra, una guerra despiadada en la que Francia ha resultado vencedora…¿Vencedora? Bueno tal vez no tanto, el país se ha empobrecido y las bajas han sido muchísimas, se habla de más de un 1.700.000 parisinos y entre los supervivientes las secuelas psíquicas y físicas han sido horribles… gente mutilada y no sólo en pies o brazos sino en la cara y otras partes… o gente temblorosa que no puede dar dos pasos, o personas tullidas o con tics nerviosos, en definitiva, un desastre humano total y absoluto.
París y sus ejércitos parecen tras la guerra querer honrar con afán de eternidad a sus combatientes entre los que hay no sólo parisinos o franceses sino también españoles.  Se reparten medallas, hay desfiles por la capital o incluso a modo simbólico se entierra bajo el Arco del Triunfo al famosísimo soldado desconocido el 11 de noviembre de 1920, tumba que actualmente puede visitarse.
Bien, ocurrió que entre estos desfiles, condecoraciones y exaltaciones al valor y al amor a la patria en París surge una juventud que cumple ya los 18 años, que no ha vivido la guerra y que aún marcada por la misma (pues en muchos casos les ha dejado sin padres, hermanos o amigos) está sedienta de olvidarla cuanto antes. Una juventud alocada que al amparo de la diversión y el desarrollo tecnológico fulgente y próspero quiere pasarlo bien y retomar el espíritu artístico-festivo de la Belle Époque. Surge un nuevo periodo de entreguerras en París, surgen los locos, felices y legendarios años 20 o como verdadera y escuetamente se conocen “los años locos”.
Es la época de entreguerras de grandes artistas de renombre en numerosas disciplinas: el baile, el cante, la pintura, la escultura, la música, el cine… prácticamente podría decirse que ningún arte le es ajeno a esta década. Es la época de las vanguardias, incluyendo en estas al surealismo, y los epicentros de esta revolución se darán en París y más concretamente en los barrios de Montmartre y Montparnasse.
Sí, es cierto que aunque se trata de retomar el espíritu de la vieja Belle Époque no se retoma de igual forma, sino de alguna manera aún mejor en algunos aspectos. Si bien la Belle Époque sigue siendo aún machista y el papel de la mujer queda relevado al de ama de casa no admitiéndose su trabajo en otras facetas o admitiendo que carecían de deseo o placer sexual, en los locos años 20 aunque esto no va a cambiar del todo sí va a seguir floreciendo, lentamente pero floreciendo, y la moda será también una faceta que ayudará a que la mujer vaya saliendo adelante.
¿La moda? ¿Cómo es posible que el mundo de las telas ayude a la mujer a liberarse del machismo? Sencillo… ¿Os acordáis del corsé que pinté en el cuadro de la Belle Époque? Pues era una prenda de entonces llevada por las mujeres, asumible pero incómoda y símbolo de una mujer oprimida, nunca mejor dicho…
Y aunque en la Belle Époque ya algunas mujeres vestían con pantalones de hombre al montar en bicicleta ahora en estos nuevos tiempos se impone una nueva moda y surgen entre otras costureras la fascinante y rebelde contra las normas Coco Chanel. La mujer va a vestir ahora sin un apretado corsé ni vestido pomposo, más a su antojo. Ahora la mujer se revela y empieza a vestir como dicta la moda escandalosa, algunas se ponen pantalones de hombre tal y como ya hizo en su día la valiente y provocadora esposa de Chopin, George Sand, son las garconne. Pero la cosa no acaba ahí, un modisto parisino completamente revolucionario cambiará para siempre el corte de pelo de la mujer en esta década. Es el famosísimo corte de pelo a lo garcon, esto es a media melena corta. Estamos ya sin duda ante una moda liberadora y poco reverente al colectivo masculino que, poco a poco, va aceptando que las cosas están cambiando y que la sociedad a estos respectos se transforma. La mujer comienza a beber... fuma, conduce y se incorpora al trabajo fuera de casa.
Otra de las facetas que pueden apreciarse es que París pasará a ser la ciudad más picante del mundo, la liberación sexual es muy acentuada y en ocasiones no parece tener límite. Recuerdo hace muchos años que escuché un programa de radio donde se hablaba de lo primero que había hecho Dalí al llegar a París. De lo que se contaba en este programa es que había pedido nada más llegar ver a una pareja haciendo el amor… ya podéis imaginar que no tuvo mayor problema para ello, los locos 20 también fueron los picantes 20.
Y aquí es donde entra en juego de nuevo la Belle Époque… y es que se sabe que durante la Bella Época el tema sexual era un tema tabú, se trató de una sociedad recatadísima donde todo lo concerniente al sexo era de puertas para adentro y donde la homosexualidad estaba muy mal vista. Bien, todo esto empezará a acabarse en los años 20 con su ya famosa liberación sexual. Si bien es cierto que en la Belle Époque se dio esta liberación sexual también es cierto que fue algo muy exclusivo del barrio de Montmartre. Ahora en los años locos esto estaba cambiando gracias a la juventud frenética y liberada a la que hacía alusión y el sexo y la homosexualidad ya no se escondía sino que incluso se mostraba y hasta con orgullo en algunos casos.
¿Pero qué es lo que ve en el cuadro? Pues realmente son dos mujeres estadounidenses tomando bebidas en un café parisino en el año 1922. Se trata de dos flappers que es un anglicismo que se usó en los años de la década en cuestión para referirse a un nuevo estilo de vida de mujeres jóvenes que usaban falda corta, no llevaban corsé, lucían un corte de cabello especial denominado bob cut y escuchaban música jazz que también bailaban. Las damas en cuestión son Sarah Wilkinson (alias Solita Solano) y Djuna Barnes, reconocidas artistas luchadoras por la liberación de la mujer siendo Sarah incluso una mujer de tendencias bisexuales y Djuna lesbiana.
Bueno, habéis leído bien, ambas escritoras son estadounidenses… y esto ¿Es fruto de la casualidad? La respuesta es que no. París tras la Bella Época vuelve a ser el epicentro mundial de la diversión, del arte y ahora de la liberación sexual y en una América mucho menos moderna y más conservadora en estos aspectos, pero consciente de este nuevo mundo que se abría en la capital francesa. París es a los ojos de los jóvenes americanos una golosina y tanto es así que muchísimos jóvenes emigran y se asientan en la Ciudad-Luz con el sueño de ser artistas, famosos o simplemente con el sueño de divertirse lo máximo posible o incluso por motivos de ahorro, es sabido que el cambio monetario entre América y París hace de la ciudad un lugar más barato para vivir.
A través de estos factores París pasa a ser aún más cosmopolita de lo que ya era y también es la forma en la que surge el jazz en Francia, que no es más que una música que suena nueva en los barrios parisinos y que tendrá lugar y desarrollo en la época y que fue especialmente tocada por los músicos de color del otro lado del océano Atlántico. América puso la música en los barios parisinos.
Pero… ¿En qué café exactamente están tomando bebidas estas dos señoras? Pues bien pudiera ser en el barrio de Montparnasse dado que toda la clase artística e intelectual se traslado en la década a este barrio, sin embargo, también pudiera ser el antiguo y legendario Montmartre que tras la Primera Guerra Mundial vuelve a resurgir fruto del empeño de la juventud. Como digo es probable, bastante probable, que el motivo sobre el que hice mi pintura, que es una fotografía en blanco y negro, estuviera hecha en alguno de estos dos barrios.
Sea como fuere y como escribió en sus memorias el escritor americano afianzado en París miembro de la conocida Generación Perdida, Ernest Hemingwey, “París era una fiesta”. Pero bueno la historia es así y es sin lugar a dudas cíclica (al menos así ha sido hasta la fecha) y todo lo bueno parece tender a acabarse para dejar paso a un periodo malo y viceversa. 
De repente la extrema derecha afincada en el poder cargó contra los surealistas y sus actos estrafalarios, provocadores e irreverentes hasta el punto de pedir su expulsión y el cosmopolitismo, los extranjeros que tanto habían hecho por el país, empezaron a ser mal vistos por el gobierno… pero el verdadero tiro de gracia para los años locos vino dado por el mundo de la banca y la política. La banquera Marthe Hanau, una de las primeras mujeres de negocios, propuso a los lectores de sus periódicos financieros duplicar los ahorros gracias a inversiones bursátiles que sólo ella conocía, una oferta tentadora que en verdad era una estafa y que llevó a miles de pequeños ahorradores a perder todos sus ahorros. Marthe Hanau, una mujer, divorciada, homosexual, de origen alsaciano era para la encolerizada extrema derecha como decir alemana. Fue entonces y debido a este escándalo como la opinión pública cargó contra extranjeros, judíos, homosexuales y negros. De esta forma, el 24 de octubre de 1929, el jueves negro de Wall Street precipitó a América al mayor crack bursátil de la historia, todo se acabó y en todos los países que dependían del crédito americano se instaló el paro y la miseria. La semana siguiente al jueves 24 los americanos arruinados abandonaron Montparnasse. 
Sí, si bien la Belle Époque se terminó y desembocó en la Gran Guerra, los años locos darían paso a otro periodo descorazonador que acabaría desembocando en la Segunda Guerra Mundial. El sueño, el buen sueño, tocaba a su fin. Dos etapas brillantes y prósperas habían acabado pero surgían para el futuro y sus nuevas generaciones los bellos recuerdos e historias que conformarían a posteriori una leyenda. La leyenda de los cabarets-espectáculo, de los cafés de tertulia, de los grandes artistas, de las asombrosas Exposiciones Universales, de los intelectuales, de los asombrosos inventos, de la bohemia, de las fiestas increíbles que no parecían tener fin, de los disfraces y de la alegría y la diversión sin límites de una de las ciudades más bellas y embaucadoras del mundo. Se extendía ya para los años venideros la leyenda de la Ciudad-Luz, y aunque este término se cree que nació como honra a los grandes intelectuales que poblaron la ciudad en los tiempos de la Ilustración (Siglo de las Luces) en contraposición con el Absolutismo anterior, también es cierto que París tomó mayor renombre en estos aspectos positivos debido a la Bella Época y los años 20. La leyenda de un París legendario había nacido para quedarse en la memoria de todos.



15. Pintura de mi alacrán Pomponio (Lápices Polychromos)


 
16. Paisaje de mar (Pintura acrílica). 40 x 30 cms.

Os dejo algunas de vuestras opiniones, un abrazo:

Eres un artistazo. Anita.
Esa pintura no la hace cualquiera. Nuri.
Está estupendo. Marcos.
A mi también me gusta mucho. Siempre a más. Jesús.
Una buena obra, un buen cuadro, muy agradable. Me gustó, molaa. Mauro.
Me gusta mucho. Carmen.
Me encanta!!  Enhorabuena!!. Marta.
Es muy bonitoooo, está guayyy, si yo pintara la mitad de bien que lo haces tú me valdría. Elena.
Qué bonito queda. Genial. Esther.

No paras, cuando mueras me voy a hacer millonario con tus dibujos y pinturas. Slavi.
Precioso. Antonio.
Está guay. Dani.
Muy chulo. Laura.
Me gusta. Un abrazo. Aránzazu.
Vamossss!! Aplausos. Carlos.
Precioso, me encanta. Requete bonito. Esther.
Está chulo. Hugo.
Chulísimo. Gema.
Precioso. Mónica.
Me encanta :). Mayte.
Muy bonito, lo pondría en mi casa!. María.
Me encanta. Majoni.
Admiro tu pasión por la pintura. Sonia.
Está muy chulo. Luis.
Es chulo, me gusta. Cris.
Impresionante, me gusta mucho. Alex.
Me encanta, te ha quedo precioso. Muy chulos los colores. Marisa.
Muy colorido, mientras una pintura alegre tu vida siempre agradará verla en nuestra casa. Felicidades, muy bonita. Luna.
Muy lindo. Beatriz.




17. Antonio Machado en el café de las Salesas. Acrílico sobre tabla, 60 x 40 cms

Os copio un poco de información vía http://antiguoscafesdemadrid.blogspot.com/

Desde el mes de diciembre de 1878, cuando la actual calle del Conde de Xiquena tenía por nombre el de calle de las Salesas (cuyo cambio de denominación se produjo en el año 1901) y hasta el mes de septiembre de 1945, estuvo abierto en Madrid el café de las Salesas. 
Con divanes de rojo peluche y espejos en las paredes para multiplicar las dimensiones del local pequeño e irregular, el café de las Salesas estuvo situado en el actual número 17 de la calle del Conde de Xiquena y hacía esquina a la plaza de las Salesas. Era un café de barrio, entonces apartado del centro, tranquilo y popular, recatado e íntimo. 
Gracias a su cercanía al Palacio de Justicia, que desde el año 1870 ocupa el antiguo monasterio de la Visitación de las Salesas Reales (1758), este café siempre tuvo abundante y pacífica clientela compuesta por los abogados, testigos y parientes de los procesados, alguaciles, escribanos, procuradores y los numerosos periodistas que por el café pasaban para indagar sobre las noticias más señaladas de las causas juzgadas en los tribunales y que solían hacer mención en sus crónicas de los riñones salteados, las tortillas, el “beefteak” con o sin patatas que incluía el menú de los jueces más afamados. 
Uno de los casos que más revolucionó tanto la opinión pública como la prensa de Madrid, fue el famoso Crimen de la calle de Fuencarral. En 1888, año del suceso, el café de las Salesas fue el establecimiento más beneficiado por haber aumentado sus ganancias de manera espectacular, gracias a que todo el mundo acudía a él en busca de noticias. También el café de las Salesas servía consumiciones a los detenidos. 
El dramaturgo y escultor Francisco Oliver Crespo (1873-1957), que fue el primer presidente de la Sociedad General de Autores, sitúa la acción de su obra “El crimen de todos” en el café de las Salesas. 
En el año 1918 una huelga del gremio de camareros dejó sin servicio a los cafés de Madrid, lo que provocó un desfavorable ambiente público. Un anuncio en prensa del día 3 de octubre avisaba de la incorporación al trabajo de los mozos del café de las Salesas como consecuencia de haber aceptado el dueño del mencionado establecimiento las bases presentadas por los camareros. 
Entre las innumerables tertulias que tenían lugar en el café de las Salesas hay que destacar la de “Los salesianos”, por su variopinta composición. Desde las 11 horas de cada mañana y hasta la 1’30 horas de la tarde, esta peña mantenía sus reuniones diarias con la máxima de jamás se riñe, sólo se discute sin violencia. Lo más curioso estribaba en que únicamente se hablaba de política, siendo los integrantes de ideas tan dispares como Marino García, militante comunista y Francisco Olías, representante de la derecha más recalcitrante. El periodista Augusto Vivero Rodríguez, era el presidente de la tertulia, en la que también participaba Eduardo Ortega y Gasset (hermano mayor del filósofo). Ex directores generales, ex gobernadores, abogados componían el curioso y dialogante grupo que usaba como distintivo plumas estilográficas de una marca determinada, cuya obligatoria adquisición era imprescindible para participar en la peña de “los salesianos”. 
En numerosas ocasiones elementos fascistas, en los años inmediatamente anteriores a la Guerra Civil Española, prorrumpían en el café con ánimo de provocar disputas contra el grupo de “Los salesianos”. Bajo la consigna de no atacar, pero sí defenderse, cada uno de los integrantes de la peña asía con fuerza la botella que estaba consumiendo, mientras la charla continuaba. 
El café de las Salesas desapareció, como tantos otros de Madrid, pero su recuerdo quedó vivo en la memoria de todos gracias a una fotografía deAlfonso (Alfonso Sánchez García. 1880-1953). 
El día 8 de diciembre de 1933 la periodista Rosario del Olmo se reunió con el poeta Antonio Machado Ruíz (1878-1939) en el café de las Salesas, con el fin de realizar una entrevista para el periódico “La Libertad”, que no saldría publicada hasta el día 12 de enero del año siguiente y cuyo título era: “Deberes del arte en el momento actual”. 
Por alguna razón desconocida, la magnífica fotografía tan sólo apareció casi íntegra en el momento de ilustrar la interviú. Luego fue recortada. En la actualidad sigue siendo una de las imágenes más famosas y bellas del poeta Machado. 
Se aprecia en el primer original el interior del café de las Salesas en el año 1933. Cómo eran las mesas de mármol, los espejos de sus paredes en donde se reflejan las columnas y lámparas del local, el teléfono de campanillas, un calendario marcando el día 8 y la imagen discreta de Braulio, el camarero. 
El poeta aparece tranquilo, apenas con un atisbo de sonrisa, mientras que Rosario del Olmo manifiesta mayor complacencia ante el fotógrafo. Ambos morirían en el exilio, tras la Guerra Civil. 
Pocos datos biográficos se han podido encontrar sobre la periodista Rosario del Olmo, que escribió en los periódicos: “Nuevo Mundo”, “El Heraldo de Madrid”, “La Esfera”, “La Libertad”, “La Luz”, “Mundo Obrero” y la revista republicana “El Mono Azul” que se publicó durante toda la Guerra Civil. 
Rosario escribía reportajes sobre lugares y monumentos españoles, ya en 1928, pasando a realizar crónicas de opinión y entrevistas en el año 1931. 
Comunista de afiliación firmó declaraciones contra la pena de muerte junto a otros intelectuales, rubricó el Manifiesto de la Alianza de Escritores Antifascistas para la defensa de la cultura y participó, en el año 1937, en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Culturacelebrado en Valencia, con María Teresa León, María Zambrano, Margarita Nelken, Amparo González Timón, Juan Negrín, Bernardo Giner de los Ríos, Luis Cernuda, León Felipe, Rafael Alberti, entre otros nombres destacados. 
En palabras de Arturo Barea Ogazón (autor de “La forja de un rebelde”), a quien Rosario del Olmo sucede como jefa de la Oficina de prensa de Madrid durante la Guerra Civil Española, ella era una chica pálida e inhibida, discreta, severa y rectilínea que se mantuvo en su puesto hasta el final y de la que sabemos poco ya que es otra de las Mujeres Olvidadas. 
“La verdad se le debe a todos los hombres del mañana” Rosario del Olmo – 1932. 


Una fotografía a la pintura hecha con mi cámara Panasonic Lumix con luz natural.



Elena Verlasco, copista de las obras del Museo del Prado, dice que la obra está chula y que los ojos están fenomenal. Para este humilde pintor que soy yo, es una opinión bastante valiosa dado que le pedí sinceridad en su opinión sobre la obra.  


18. La música. Acrílico sobre tabla. 80 x 60 centímetros
 
DESARROLLO ARTÍSTICO Y SIGNIFICADO DE LA OBRA

En este caso pinté un cuadro basado en una fotografía acontecida en algún lugar de Irlanda donde un acordeonista tocaba su acordeón en los exteriores de un bar. Es sin duda uno de los cuadros más dificultosos a los que me he enfrentado por el nivel de detalle que tiene. Este nivel de pequeños detalles me ha llevado a tener que ampliar el tamaño de la obra para poder realizarlos. Acrílico sobre tabla. 80 x 60 centímetros.

El acordeón es un instrumento musical armónico de viento, constituido por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera. En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con una disposición de teclas que pueden ser como las de un piano (acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones) (acordeón cromático). Dependiendo del tipo de acordeón; la parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de acordeón para tocar los bajos y acordes de acompañamiento, también accionando una palanca se cambia el sistema de bajos, pasando al sistema BASSETI, que coloca las 4 primeras filas desde afuera con notas cromáticas y por octavas, mientras que las dos últimas se dejan como bajos y contrabajos sin octavas.

La historia del acordeón es corta, rápida e intensa, de tal suerte que Cyrill Demian registró el invento como acordeón en 1829, el austriaco mismo, debió abandonar sus derechos sobre el invento en 1835, debido a los notables avances a los que había sido sometido. Parece que el origen europeo de los instrumentos de lengüeta
libre está en los órganos soplados orientales, que se habían extendido por Rusia en el siglo XVIII, aunque no como instrumento popular.
El invento se atribuye al emperador chino Nyu-Kwa, 3000 años antes de Cristo (el Sheng), aunque la sustitución de lengüetas de caña por metálicas es algo posterior. Basándose en la lengüeta simple, numerosos inventores elaboraron diferentes elementos. Desde el parisino Pinsonnat, que inventó el typófono, que daba una sola nota fija, hasta Eschembach, que unió varias.
Aprendí de Hangel Montero, un pintor profesional, a no dejar negros ni blancos en pintura o al menos a dejarlos en muy poca proporción, y aunque tiene muy pequeño porcentanje de blanco (apenas un poco en el teclado para resaltar los brillos del mismo y en el cristal opaco de detrás) para no estropear la obra, el negro en este cuadro no existe a excepción del marco que es pintado de negro. He trabajado con mezclas en las maderas, mesa y sillas de hierro, en otras partes del cuadro y en las carnaciones. Para las carnaciones he ideado e imaginado un sistema propio autodidacta que finalmente me ha dado resultados aceptables, aunque no es el método ortodoxo de pintarlas. He mezclado para las carnaciones "cashmere beige" con blanco y diversos tipos de marrones en una composición con abundancia de colores cálidos que dan al espectador una sensación acogedora y agradable. 
El cuadro representa a un hombre con los ojos cerrados símbolo no ya tan sólo del gusto por la música sino también de la concentración en el propio sonido del instrumento para sacarle su mejor sonido, he ahí el verdadero significado del cuadro que no es más que una exposición de la dificultad de hacer música y de la concentración como medio para desarrollarla. Porta el acordeonista un reloj que he situado a drede (a diferencia de la hora que se ve en la fotografía) a las doce menos diez de la noche, símbolo esa hora de la cercanía de la conocida como "hora maga". El cristal, en su parte superior central, muestra un león y más abajo una palabra cortada por la cabeza del acordeonista que deja a la imaginación de cada uno la palabra expuesta. Rosas forjadas en hierro adornan el mobiliario existente en esta pieza que aparece protegida con barniz mate dado con paletina.




19. Carnevale di Venezia (Venezia Mágica). Acrílico sobre tabla. 80 x 52 cms

DESARROLLO ARTÍSTICO Y SIGNIFICADO DE LA OBRA

Carnevale di Venezia es una obra dual en cuanto colorido, contrastran los tonos grises y fríos de la roca que hacen parte del fondo de la composición pictórica con el colorido cálido del traje del arlequín. El traje del arlequín ha sido elaborado con rojo para las partes medias, rojo más azul más un poco de blanco para las partes más iluminadas y dos tipos de rojo, uno más oscuro, para las partes más oscuras. El cuadro carece de pintura negra para evitar el efecto de ausencia de color, así como carece de pintura blanca para evitar lo mismo a excepción de algunas zonas del traje para resaltar los brillos. Carnaval de Venecia es ante todo una obra fascinante por cuanto deja a la imaginación. Desconocemos qué persona está detrás del traje pero intuimos que se trata de alguien pasando un buen momento y que aparece en la escena como mero observador de la misma. La pintura toma como motivo una fotografía realizada en 2016 en la Piazza San Marco de Venecia durante algún día del carnaval veneciano que acontece en febrero. El significado del la obra es la representación de la diversión del momento. El Carnaval de Venecia (en italiano: Carnevale di Venezia) es un festival anual celebrado en Venecia, Italia. El carnaval termina con la celebración cristiana de la Cuaresma, cuarenta días antes de Pascua, en el día del carnaval (Martedì Grasso or Mardi Gras), un día antes del Miércoles de Ceniza. El festival es conocido por sus típicas máscaras y trajes.Se dice que el carnaval empezó por una victoria de la República de Venecia contra el Patriarca de Aquileia, Ulrico di Treven, en 1162. Por la alegría de esta victoria, la gente se aglomeró en la Piazza San Marco. Si bien su origen puede estar en el siglo XII, el carnaval fue oficializado cuando Christopher Tolive, secretario principal del Dux de Venecia, se lo planteó a las autoridades en 1296 con el fin de que hubiese contacto entre las clases altas y las bajas, entre otros motivos. El Dux le da su aprobación ese mismo año.


Venecia de Carnaval

Te ampara el anonimato en la plaza de San Marcos
¿Qué ven tus ojos distraídos
bajo tu traje rojo
y tu máscara de blanco?

Venecia de Carnaval
bajo el cielo iluminado
Basílica de menos altura
y Campanile más alto.

¿Qué van mirando tus ojos?
¿Qué andan tus ojos mirando?
por un tiempo los pobres y los ricos
van entre ellos mezclados.

¿Eres hombre o mujer?
¿Qué se esconde tras los ropajes y los mantos?
por unos días se olvidó quién es cada cual
por unos días la identidad se ha borrado.

Góndolas y traghettos por el mar Adriático navegando
fiestas públicas y privadas
engalanados balcones, palacios
y trajes preciosos de gala.

Venecia de carnaval
alegre y bien disfrazada
que ha de guardar sus trajes
con la cuaresma cristiana.
 
Misteriosos disfrazados
¿qué van soñando las almas
por los días de la diversión
y la bienaventuranza?

Venecia, bendita Venecia, ahora pagana
en la atenta mirada anclada
Venecia, bella Venecia
que en el corazón os ha dejado su marca.

Que fue como un torbellino
agarrado a las entrañas...
¡Se festeja el estar vivo
en la ciudad de las aguas!



Elena Verlasco, copista de las obras del Museo del Prado, dice que la obra está chula. Para este humilde pintor que soy yo, es una opinión bastante valiosa dado que le pedí sinceridad en su opinión sobre la misma.  


21. Café. Acrílico sobre tabla. 60 x 40 cms.





22. Los Empalaos de Valverde de la Vera


 
23. Duende irlandés de la suerte para el pequeñín